Tomando en cuenta que el Homo Sapiens desde hace unos 315 mil años viene destruyendo el medio ambiente, y que muchas especies animales están ahora extintas por causa de su presencia en el planeta (Australia es prácticamente un desierto debido a la colonización por Homo Sapiens de eso hace ya unos 50 mil años)
Y aun mas, de las especies de humanos, hermanos nuestros que existían hace 300 mil años donde incluimos Homo Neanderthalensis, los estudiosos parecen concordar que fueron exterminados por Homo Sapiens.
Ademas, tomando en cuenta que a nuestro inquieto planeta le importa menos que una hermosa chonga rosada la presencia humana en el planeta, este planetia continuara a sacudirse, a estirarse y a partirse en dos, cuantas veces así lo considere necesario. Aunque eso signifique la extinción masiva de la raza humana. No hay, pues, nada de qué alarmarse.
He aquí, una lista de cifras estadísticas que tienen por único mérito exponer el estado de las cosas según los investigadores en diversas áreas del que hacer en nuestro planeta.
Estas cifras pueden ser interpretadas de manera libre, es decir que su recopilación en este artículo no tiene la intención de sugerir el advenimiento del Armagedón, del Apocalipsis, o mostrar la insensatez humana. Todo es obra del acaso y de las probabilidades de un universo que se expande a una velocidad vertiginosa: 73,2 km/segundos por megapársec (un megapársec = 3,26 millones de años luz)
La Tierra, objetivo de los asteroides
Según la contabilidad de los astrónomos, cerca de 500 asteroides impactan sobre la superficie de la tierra a cada año. La mayoría de ellos no alcanza ninguna celebridad y pasan desapercibidos, otros por su tamaño, llaman la atención. El mas recientes fue el que explotó sobre el cielo de Indonesia el 8 de octubre de 2009.
Una pequeña roca de diez metros de diámetro que ningún instrumento había sido capaz de detectar se precipitó contra la Tierra, detonó al entrar en la atmósfera, a unos 20 km de altura, y provocó una explosión de 50 kilotones, tres veces más potente que la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima. Se trata de la mayor explosión de un asteroide registrada hasta la fecha. Si la roca hubiera sido sólo un poco más grande, sus efectos habrían sido devastadores.
Nuestro planeta aun cuenta con más de 3 billones de árboles
Esto, para ponerlo más simple, es un tres seguido de doce ceros. Esto se traduce en 422 árboles por persona sobre todo el planeta tierra.
Según los expertos, no es algo de lo que haya que presumir, teniendo en cuenta que los bosques se reducen a un ritmo vertiginoso, perdiendo cada año unos 15 mil millones de ejemplares. Ante los resultados de la investigación, los expertos han alertado que a ese ritmo, en 2415 acabarían por desaparecer todos los árboles del planeta. Los arbolitos de navidad y los de plástico, no cuentan.
La población mundial es de 7 mil millones de personas.
Pero existen 70 mil millones de animales de granja que se crían alrededor del mundo. En Uruguay, por ejemplo, el último censo de población de 2011 indicó que en el país vivían 3 millones, 286 mil, 314 personas; pero por otro lado, en ese mismo año 10 millones, 740 mil, 228 bovinos pastaban sobre las praderas del país, es decir tres veces mas que el número de personas.
Se estima que actualmente hay 1.3 billones de vacas en el mundo, 25 mil millones de gallinas, 1000 millones de cerdos. La ganadería consume un tercio de toda el agua potable del planeta y ocupa hasta el 45% de la tierra del planeta.
Un 70% de los bosques de lo que un día fue la floresta amazónica se usan como pastizales, y los cultivos forrajeros cubren una gran parte de la superficie restante.
Se calcula que el ganado es responsable del 18% de las emisiones de gases que producen el efecto invernadero, un porcentaje mucho mayor que el del transporte movido a petróleo en el mundo entero.
Se le llama basura espacial o chatarra espacial
a cualquier objeto artificial sin utilidad que orbite la Tierra. Se compone de cosas tan variadas como grandes restos de cohetes y satélites viejos, restos de explosiones, o restos de componentes de cohetes como polvo y pequeñas partículas de pintura.
Según el informe de la Oficina del Programa de la NASA de Restos Orbitales se estima que existen 18 mil escombros de satélites y cohetes orbitando nuestro planeta. Aunque el 2015 terminó sin superar los 17 mil objetos, la cifra ascendió a 17 mil, 729 a mitad de 2016. Y contando.
El continente de plástico
también conocido como isla de basura, isla tóxica, gran mancha de basura en el Pacífico, gran zona de basura en el Pacífico, remolino de basura del Pacífico, isla de la contaminación y otros nombres similares, es una zona del océano cubierta de desechos en el centro del océano Pacífico Norte, localizada entre las coordenadas 135° a 155°O y 55° a 79°N. Se estima que tiene un tamaño de 1 millón, 400 mil, Km².
Cada vez más basura plástica llega a los océanos. Según un estudio publicado en Science en 2015, hasta 12 millones de toneladas de plástico procedentes de 200 países acaban en los mares cada año. El problema es que el plástico dura mucho más tiempo en el océano que los biodegradables “naturales” hechos de madera de árboles y otra vegetación.
Algunos de los desechos plásticos flotantes son fotodegradables (que se deshacen con la acción de la luz solar) se convierten en trozos más pequeños cada vez, se concentran en la parte superior hasta hasta que pueden ser comidos por los organismos marinos que viven cerca de la superficie del océano. Por lo tanto, los residuos de basura entran por completo en la cadena alimenticia.
Las partículas de plástico flotante se asemejan al zooplancton, por lo cual puede ser consumido accidentalmente por las medusas. Muchos desechos de larga duración terminan en los estómagos de las aves marinas y animales del mar, incluyendo tortugas del océano y albatros de patas negras, siendo estas partículas un riesgo para la vida marina.
El terremoto de Japón en 2011
Dio lugar a la explosión de 3 de los 6 reactores de la Central de Fukushima, se ha comprobado que la contaminación radioactiva ha alcanzado a la totalidad del Océano Pacifico. Se estima que 300 toneladas diarias de desechos radioactivos continúan a filtrarse al mar.
No debería sorprender, pues, que Fukushima haya contaminado todo el Océano Pacífico en sólo cinco años. Este podría ser el peor desastre ambiental en la historia de la humanidad y casi no es mencionado por los políticos, los científicos convencionales, o por las noticias.
TEPCO, es la multinacional dueña de la Central Nuclear de Fukoshima que pertenece a General Electric y que tiene un control considerable sobre numerosas corporaciones de noticias y políticos. Este hecho confirma el por qué de la poca divulgación a nivel mundial de las dimensiones del desastre.
También hay evidencia de que General Electric sabía sobre el mal estado de los reactores de Fukushima durante décadas y no hizo nada. Esto llevó a 1.400 ciudadanos japoneses a demandar a GE por su papel en el desastre nuclear de Fukushima.
En 2006, pescadores de todo el mundo capturaron 92 millones de toneladas de productos pesqueros.
Cuanto a la producción mundial conjunta de pesca y acuicultura (cultivo de especies marinas) alcanzó aproximadamente 144 millones de toneladas, de las cuales 110 millones se destinaron al consumo humano. En los últimos años, la pesca de captura se ha mantenido al mismo nivel mientras que la acuicultura se ha ido expandiendo.
La producción mundial de la pesca de captura y la acuicultura y el suministro de pescado para la alimentación son actualmente los mayores jamás registrados y siguen siendo muy importantes para la seguridad alimentaria mundial, ya que proporcionan más del 15 por ciento del suministro total de proteínas animales.
El gran número de especies marinas que están completamente explotadas o sobre explotadas indica que se ha alcanzado el potencial máximo para la captura pesquera marina mundial y que para reducir la explotación se necesitan medidas de ordenación.
A pesar de la importancia socio-económica de la pesca, los intentos de alcanzar una ordenación sostenible han fracasado en varias zonas del mundo, y es urgente obtener una respuesta a nivel mundial.
Es necesario enfocar la pesca desde el punto de vista de los ecosistemas a fin de protegerlos y conservarlos mientras se provén alimentos, ingresos y formas de sustento de la pesca de un modo sostenible.
REFLEXIÓN DE ULTIMA HORA
Como han podido enterarse, el ciclo de destrucción y consecuente regeneración o muerte definitiva de las especies vivas de nuestro planeta, siempre han estado a la orden del día, y aun hoy, sigue su marcha.
Lo único ingenuo es creer que la raza humana tiene que sobrevivir necesariamente. Es bastante torpe la idea que es por derecho especial que estamos viviendo sobre este planetilla, y que nuestra presencia es impresindible.
Que es un hecho que vamos a luchar para sobrevivir, como lo hace cualquier ser vivo del planeta, lo haremos con la furia y la determinación que siempre ha caracterizado a Homo Sapiens desde que apareció sobre el paisaje terrestre, de eso no tengamos duda.
Aunque la matanza entre nosotros mismos este tan enraizada en nuestro comportamiento, y por ese motivo muchos opten por el genocidio de otros grupos humanos, lo haremos siempre para enfatizar la urgencia de nuestra sobrevivencia.